Se puede hacer mención que la marca forma parte importante y fundamental de cualquier negocio que se maneja en una economía de mercado. a las Marcas tridimensionales ejemplos, Y han existido muchas de ellas reconocidas a lo largo de los años.
Si has tenido la oportunidad de manipular ciertas botellas o cajas, de seguro te habrás dado cuenta de que contienen ciertas dimensiones, este es el caso que se refiere a la Marca tridimensional, pero ¿Qué se entiende por marca tridimensional? Muchos más y algunos ejemplos son los que se menciona a continuación.
Empecemos por mencionar que una marca no es más que un signo que distingue a un producto y que desde luego lo diferencia frente a otros. Se puede decir que es un elemento característico que hace distinguir un elemento con la finalidad de que pueda ser identificado fácilmente por los sentidos del ser humano.
Cuando se trata de Marca tridimensional se refiere al hecho específicamente a la forma que reviste cierto elemento, es decir, los productos o sus empaques, envoltorios o incluso sus envases, siempre y cuando se refieran a una clase de producto.
Ellas hacen referencia específicamente a aquellos cuerpos que entre sus características se distinguen por poseer 3 dimensiones. Un ejemplo muy claro de este tipo de producto hace referencia a las botellas, a la forma que tenga el producto o su envase.
En pocas palabras para reconocer una marca tridimensional, se hace necesario entender que es una mezcla de signos los cuales tienen un aspecto tridimensional y la cual señala o identifica un producto así como también un servicio en particular, con el firme propósito de atraer una clientela.
Con la mera intención de que puedas entender la diferencia entre ambos conceptos, es importante mencionar que la marca tridimensional se encuentra compuesta por las formas tridimensionales con la finalidad de identificar determinado producto o servicio.
No todos los signos que forman parte de la forma tridimensional son protegidas o reconocida como una marca tridimensional, ya que existen normativas específicas para cada caso las cuales la identifican como una marca de fábrica.
En lo referente a la forma tridimensional se puede decir que es relevante identificarla, ya que las mismas se encuentran susceptibles de ser protegidas como una marca y ese hecho, radica en el hecho de proteger los derechos fundamentales de libertad de empresa así como el derecho al consumidor.
Son varios los ejemplos a los cuales se pueden hacer referencia, haciendo un poco de historia se puede decir que en sus inicios las marcas más reconocidas fueron aquellas del siglo XIX las cuales se destacaban por ser marcas nominativas y mixtas, es decir, se destacaban por tener figuras y palabras, aunque de forma intrínseca se puede decir que contenían las formas tridimensionales.
Existen algunos ejemplos de marcas tradicionales que valen la pena señalar, básicamente por los años que tienen en el mercado, aparte de otros elementos distintivos que los hacen únicos, veamos cuales son:
Para concluir se puede señalar que la marca tridimensional es aquella que se caracteriza por tener una forma tridimensional la cual se encarga de dar a conocer un determinado producto o servicio en un mercado en específico.
Son varios los productos que se les observan en el mercado en un registro de marca, envases, empaques, etc., cada uno de ellos hará referencia a un producto y marca en particular.